EL HIMNO NACIONAL
El Himno Nacional de España, uno de los símbolos de la Nación, es el conocido tradicionalmente por “Marcha granadera” o “Marcha real española”.
Técnicamente consta de una fase de dieciséis compases, dividida en dos secciones, cada una de las cuales tiene cuatro compases. La indicación metro nómica será de negra igual a setenta y seis y la tonalidad de Si b mayor. Sus duraciones serán de cincuenta y dos segundos para la versión completa y de veintisiete segundos para la versión breve, entendiéndose por versión breve la interpretación de los cuatro primeros compases de cada sección sin repetición. El Himno Nacional de España en cualquiera de sus dos versiones, completa y breve, se interpretará siempre íntegramente y una sola vez.
Se interpretará cuando proceda:
En versión completa:
a) En los actos de homenaje a la Bandera de España
b) En los actos oficiales a los que asista SM El Rey o SM la Reina
c) En los actos oficiales a los que asista la Reina consorte o el consorte de la Reina
d) En los demás actos previstos en el Reglamento de Honores militares
En versión breve:
a) En los actos oficiales a los que asista SAR el Príncipe de Asturias, SAR la Princesa de Asturias o SSAARR los Infantes de España.
b) En los actos oficiales a los que asista el Presidente del Gobierno
c) En los actos deportivos o de cualquier otra naturaleza en los que haya una representación oficial de España.
d) En los demás casos previstos en el Reglamento de Honores
Cuando de acuerdo con la costumbre y usos protocolarios habituales, las Personas Reales o Autoridades a las que se refieren los dos últimos párrafos anteriores, asistan a actos oficiales de carácter general organizados por una Comunidad Autónoma o Corporación local, siempre que la naturaleza del acto requiera la interpretación del himno nacional, ésta se realizará con los criterios siguientes:
a) Cuando al iniciarse el acto esté prevista la ejecución de los himnos oficiales de las Comunidades Autónomas o de las Corporaciones locales, el Himno Nacional de España se interpretará en primer lugar.
b) En los casos en que esté prevista la ejecución de los expresados himnos al finalizar el acto, el himno Nacional se interpretará en último lugar.
En los actos y visitas oficiales de carácter internacional en territorio español, cuando deban interpretarse himnos nacionales, en primer lugar sonarán los extranjeros y después el Himno español. En las despedidas, se interpretarán en orden inverso. De la misma manera se procederá en las visitas de buques de guerra extranjeros.
En puertos extranjeros, a bordo de los buques de la Armada, se interpretará en primer lugar el himno de España y a continuación el de la nación anfitriona.
En todo caso, la interpretación de himnos nacionales extranjeros irá acompañada siempre del Himno de España.
La actitud de respeto de los asistentes a los actos en los que sea interpretado el Himno Nacional se expresa en el caso del personal uniformado de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas de Seguridad del Estado, efectuando el saludo reglamentario. La actitud correcta de las personas civiles, sería la de silencio y una posición similar a la de firmes en la milicia, es decir, con los pies juntos y los brazos extendidos y caídos a lo largo de los costados del cuerpo.