El nuevo escudo de armas del rey Felipe VI
|
Felipe VI estrena reinado y también nuevo escudo de armas. Ha sido el propio rey don Felipe quien ha acordado los cambios del escudo de armas bajo la supervisión de la Real Academia de la Historia. En el nuevo escudo hay algunos cambios significativos con respecto al de su padre don Juan Carlos. Desaparecen tanto el yugo y las flechas como las aspas de San Andrés y el color del fondo deja de ser azul para convertirse en rojo carmesí.
- El yugo y las flechas
El yugo y las flechas aparecen con los Reyes Católicos como símbolo de reunificación tras siglos de combate contra los musulmanes. La inclusión fue sugerida por el humanista Antonio de Nebrija. El yugo tenía la misma inicial de la reina 'Ysabel' y recordaba al elemento conyugal, mientras que las flechas hacían referencia a la guerra, que coincidían con la inicial del rey Fernando; cada uno utilizaba la que correspondía al otro.
- Las aspas de San Andrés.
También son llamadas cruz o aspa de Borgoña. Han sido el símbolo de la casa de Borgoña, de donde San Andrés es patrón. Se cree que el apóstol San Andrés murió en el año 95 d.C. en la ciudad griega de Patras, utilizándose para su martirio una cruz en forma de aspa, motivo por el que este tipo de cruz se convertiría en el símbolo identificativo de este apóstol.
- Fondo de color rojo carmesí o "damasco carmesí".
El guión real sobre el que se bordan las armas de Su Majestad es de "damasco carmesí". Sólo a partir de 1833 se convirtió en morado y más tarde, don Juan Carlos lo cambio por el color azul. Cabe destacar que el rojo carmesí es el color tradicional que ha tenido la monarquía española desde hace 500 años.
Permanecen invariables los elementos comunes.
Los elementos comunes que permanecen invariables son el cuartelado en cruz de Castilla, León, Aragón y Navarra, más Granada en la punta y el escusón de azur con tres flores de lis de oro, bordura de gules, que es de Borbón, al ser las armas de España.
El Toisón de Oro.
Permanecerá el Toisón de Oro como privativo de la Monarquía española. La Orden del Toisón de Oro fue creada según consta en sus Ordenanzas para "la gloria y alabanza de Dios Omnipotente, nuestro Creador y Salvador, en honor de su Gloriosa Madre, la Virgen María y de nuestro Señor, San Andrés, Apóstol y Mártir".
Entre los títulos históricos del rey don Felipe se encuentra el de duque de Borgoña, siendo además el jefe y soberano de la Orden del Toisón. El Toisón de Oro fue traído a España por el nieto de los Reyes Católicos, Carlos I, y constituye la máxima distinción que el Rey de España puede otorgar.